Esta frase es cierta con una importante matización: "A muy largo plazo siempre se gana".
Si echamos un vistazo a los mercados en el período 2000-2002 nos daremos cuenta que quien estuviera dentro del mercado por el mero hecho de pensar que tarde o temprano iba a ganar dinero, ha estado perdiendo o dejando de ganarlo durante estos dos años.
Errores típicos al invertir en Bolsa: Introducción
Iniciamos aquí una serie de artículos en los que se irán enumerando y describiendo todos aquellos errores que más comúnmente se cometen por parte del inversor independiente.
No hay peor mal en el mundo de la bolsa que dar cosas por sentado, pues nos harán perder mucho dinero en la mayoría de las ocasiones. No podemos olvidarnos de que esto de la Bolsa se rige por la teoría de masas, es decir, se trata básicamente de ver el comportamiento de los inversores para actuar en consecuencia. Si no, ¿por qué funcionan los niveles de soportes y resistencias? La respuesta es que las masas se mueven en base al Análisis técnico, y por ello se producen esas reacciones. Pero si esto es así, ¿por qué no todo el mundo que aplica el análisis técnico gana dinero?

No hay peor mal en el mundo de la bolsa que dar cosas por sentado, pues nos harán perder mucho dinero en la mayoría de las ocasiones. No podemos olvidarnos de que esto de la Bolsa se rige por la teoría de masas, es decir, se trata básicamente de ver el comportamiento de los inversores para actuar en consecuencia. Si no, ¿por qué funcionan los niveles de soportes y resistencias? La respuesta es que las masas se mueven en base al Análisis técnico, y por ello se producen esas reacciones. Pero si esto es así, ¿por qué no todo el mundo que aplica el análisis técnico gana dinero?

Análisis sectorial de la Bolsa de Madrid
Todas las acciones se distribuyen en sectores. Según la zona a la que pertenezcan esos subyacentes hablaremos de los sectores de la Bolsa de Madrid, si son españoles, hablaremos de los sectores del Eurostoxx si son valores europeos y hablaremos de sectores americanos si son Americanos.
Las empresas se agrupan en sectores en función de la actividad que desarrollan, de forma que la gráfica referente a cada sector es una suma de las gráficas de cada una de las empresas que lo componen.
Así, por ejemplo, la Bolsa de Madrid se compone de 6 sectores (cada uno de estos sectores se dividen en subsectores):
Las empresas se agrupan en sectores en función de la actividad que desarrollan, de forma que la gráfica referente a cada sector es una suma de las gráficas de cada una de las empresas que lo componen.
Así, por ejemplo, la Bolsa de Madrid se compone de 6 sectores (cada uno de estos sectores se dividen en subsectores):
- Bienes de Consumo (6 subsectores)
- Materiales Básicos, Industria y Construcción (7 subsectores)
- Petróleo y Energía (4 subsectores)
- Servicios de Consumo (6 subsectores)
- Servicios Financieros e inmobiliarios (6 subsectores)
- Tecnología y Comunicaciones (2 subsectores)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)