Errores típicos al invertir en Bolsa: Si bajan los tipos de interés subirá la Bolsa

La regla general, y que además tiene su explicación, es que cuando el tipo de interés baja, la renta fija no resulta tan atractiva como la renta variable, puesto que ofrece una menor rentabilidad. En tal caso preferiremos invertir en renta variable.

En el caso contrario, cuando el tipo de interés sube, y esto ocurre casi siempre que la economía va bien, la renta fija ofrece una suculenta rentabilidad, y preferimos salirnos de la Bolsa para invertir en renta fija, que además es más segura.

Errores típicos al invertir en bolsa: Ir en contra de la marea

Mucha gente piensa que para ganar la mayor cantidad de dinero posible en la bolsa, es coger los movimientos desde el principio hasta el final, y esto pasa por adelantarse a los cambios de tendencia.

En consecuencia, imaginemos que una acción está cayendo, y en un determinado momento se produce un recorte. Pues bien, este tipo de gente, se piensa que ahí se produce el cambio de tendencia, y entra en la acción, pensando que está cogiendo el movimiento desde el principio. Esto es aún más típico si existe algún soporte por la zona, aprovechando el rebote en el mismo.

Os puedo garantizar que con esta metodología el dinero os va a durar muy poco, pues lo primero que tenemos que ver es la tendencia general, y nunca ir en sentido contrario, porque nosotros no podemos cambiar las intenciones del mercado.

Es cierto que resulta muy  apetecible comprar acciones que han estado bajando durante mucho tiempo, que tienen un precio muy apetitoso, incluso en ocasiones en zonas próximas a mínimos históricos, y aprovechar, por ejemplo, la formación de un doble o triple suelo, comprando en el soporte.

A por una 2ª oportunidad en Red Eléctrica

Hace casi dos meses comentábamos la posibilidad de que Red Eléctrica pudiese atravesar la resistencia en la zona de los 41.43€ que se venía gestando desde hacía 3 años y que, además, coincidía con un máximo histórico.
Pues bien, el valor superó ese máximo, pero sin cumplirse todas las condiciones que se tenían que cumplir para que el movimiento tuviese una cierta garantía de resultar exitoso. Concretamente no se cumplió la condición de que la rotura fuese acompañada de un gran volumen, es más, éste fue disminuyendo considerablemente. No obstante, el resto de las condiciones fueron favorables en el momento de la compra. Tanto la FR como el RSc Mansfield tenían pendiente positiva y las manos fuerte estaban interesándose por la acción.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...