Sin embargo, el resto de reglas fueron todas positivas, sobre todo el gran aumento de volumen en esa semana al romper por poco el máximo de 0,94€, que nos marcaba el límite a superar, tras ponerse la cotización por encima de la MM30 una vez dicha media tornó a positiva su pendiente.
Ercros: confirmando la entrada del sistema de trading
En la semana del 28 de marzo de 2011 nuestro sistema de trading nos daba OK todos los criterios para comprar, excepto la fuerza relativa, que aunque tendía pendiente positiva en las semanas previas, al venir de un número tan negativo, no nos gustaba demasiado.
Sin embargo, el resto de reglas fueron todas positivas, sobre todo el gran aumento de volumen en esa semana al romper por poco el máximo de 0,94€, que nos marcaba el límite a superar, tras ponerse la cotización por encima de la MM30 una vez dicha media tornó a positiva su pendiente.
Sin embargo, el resto de reglas fueron todas positivas, sobre todo el gran aumento de volumen en esa semana al romper por poco el máximo de 0,94€, que nos marcaba el límite a superar, tras ponerse la cotización por encima de la MM30 una vez dicha media tornó a positiva su pendiente.
Errores típicos al invertir en Bolsa: Una acción por debajo de 1€ es un chollo
Hay un montón de inversores que por el mero hecho de ver una acción cotizando por debajo del euro, ya le parece que está muy barata, y además le resulta muy atractiva, porque una variación de céntimos puede significar un gran porcentaje de ganancia.
Por ejemplo, una acción que cotice a 0,20€, si sube a 0,21€ significa una subida del 5%. ¡Qué chollo!
Sin embargo, ¿y si baja a 0,19€? Sí, perderemos un 5% de nuestra inversión.
Este es el gran peligro que corren este tipo de acciones, cuando cotizan por debajo del euro.
Por ejemplo, una acción que cotice a 0,20€, si sube a 0,21€ significa una subida del 5%. ¡Qué chollo!
Sin embargo, ¿y si baja a 0,19€? Sí, perderemos un 5% de nuestra inversión.
Este es el gran peligro que corren este tipo de acciones, cuando cotizan por debajo del euro.
Errores típicos al invertir en Bolsa: Acudir siempre a las OPV
Antes de nada, para quien no sepa lo que es una OPV, explicar que son las siglas de "Oferta pública de venta", una operación que realizan las empresas antes de su salida a Bolsa con el objetivo de colocar sus acciones en el mercado bursátil.
Podemos distinguir dos tipos de OPV sobre acciones:
Podemos distinguir dos tipos de OPV sobre acciones:
- OPV de acciones no cotizadas, son empresas que no han cotizado anteriormente y quieren colocar por primera vez acciones de una empresa en bolsa.
- OPV de acciones cotizadas, son empresas que ya cotizan y uno o más accionistas mayoritarios se quieren desprender de ellas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)