¿Se podían prever las caídas de las bolsas mundiales?

En este post vamos a dar respuesta a dos cuestiones: la primera si a través del análisis técnico se podía haber pronosticado que las bolsas de todo el mundo iban a caer tan bruscamente durante estas cuatro últimas semanas; la segunda cuestión es si el Ibex 35 lo ha hecho mucho peor que el resto del mercado, puesto que se ha estado rumoreando constantemente sobre la situación económica de España, la prima de riesgo se disparó por encima de los 400 puntos, pero, ¿y el resto? ¿Ha llovido sólo en España?
Como todos sabemos, el análisis técnico tiene muchos seguidores pero también existe mucha gente agnóstica que piensa que no hay otra forma de tener éxito en los mercados que  a través de los fundamentales.  Pensamos que este artículo es un buen ejemplo de lo bien que funciona el análisis técnico y del potencial de esta herramienta. Además, curiosamente, así como en determinados movimientos a veces acierta y en otros no tanto, en el caso concreto de caídas de cierta relevancia en los mercados acierta siempre, por lo que nos resulta muy útil a modo de alarma, bien para salir del mercado si estamos dentro como para entrar cortos, siempre y cuando no haya limitaciones contra la especulación como la que tenemos vigente que no nos permita ponernos cortos en determinados valores o índices.
Para poner de manifiesto este razonamiento vamos a rescatar el artículo que publicábamos el 3 de julio de 2011 (“Referencias de los principales índices”), momento en el que los principales índices se encontraban en máximos, momento en el que muchos analistas decían que el Dow Jones seguiría subiendo, que el Ibex había mejorado mucho su aspecto, etc.

En  aquel artículo explicábamos por un lado la situación del Dow Jones, S&P500 y Nasdaq Composite para ver cómo estabas las cosas en Estados Unidos, y por otro lado  hacíamos el análisis del Eurostoxx y del Ibex 35 para contrastar en primer lugar nuestro selectivo con el referente europeo y luego con EEUU.
A modo de resumen, aquel post tenía una conclusión común y peligrosa para todos los índices, y era las claras divergencias bajistas que presentaban las gráficas, en zonas de fuertes resistencias o incluso dobles techos, que nos estaban alertando por entonces de que los mercados no tardarían en caer. Marcábamos también los niveles de soporte que en caso de romperse en cierre semanal  podrían implicar importantes caídas, por lo que se aconsejaba vigilar esos niveles de cerca:

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...