Fuerza relativa y RSc Mansfield

Hemos querido escribir este post para presentar estos dos indicadores tan importantes en nuestro sistema de trading y que utiliza Stan Weinstein en su metodología, así como todos aquellos seguidores de su sistema.

De hecho, nosotros lo incorporamos en todos nuestros análisis, pero erróneamente hemos supuesto que todos nuestros seguidores los conocían y sabían cómo instalarlos, y la realidad no es esta, así que para todos ellos este artículo.

En primer lugar comentar que ambos indicadores son muy similares, y su utilidad e interpretación es la misma. En consecuencia, desde nuestro punto de vista, bastaría con utilizar uno de los dos, pero como nosotros somos unos cabezas cuadradas, tenemos la costumbre de utilizar los dos porque así lo recomienda Stan Weinstein en su libro.

La utilidad que tienen estos indicadores es que nos permiten ver cómo se está comportando el precio de un determinado valor respecto a otro valor, un índice, un índice sectorial, etc.

Gran fortaleza en Bolsas y Mercados

analisis tecnico de-bolsas y mercados-a 6 septiembre de 2011En el artículo de Bolsas y Mercados de junio de este año ¿Cambio de tendencia en Bolsas y Mercados?  comentábamos la posibilidad de que el valor que se encontraba en un canal lateral de resistencia los 22,67€ y de soporte los 19,98€ después de que el precio rompiera el soporte aunque, sin mucho volumen, con una vela tan bajista que parecía indicar que la acción caería empicado.

Pero para sorpresa de todos no ocurrió así, es más, mientras nuestro selectivo español, el Ibex 35, caía desde los 10.580 puntos en junio a los 7.750 puntos en agosto lo que supone una caída del 26,46% mientras que Bolsas y Mercados caía de los 20,56€ también en junio hasta los 18€ en agosto dejándose un 12,45% lo que significa que con respecto al Ibex 35 Bolsas y Mercados desarrolla un mejor comportamiento como así lo demuestra la FR y el RSc Mansfield que presentan unas pendientes alcistas abrumadoras.

Además, para más señas, lo ocurrido ayer en la Bolsa donde todos los valores pertenecientes a nuestro selectivo español cayeron elevados porcentajes del precio mientras la única que estuvo al margen de tal catástrofe fue bolsas y Mercados.

Por tanto, parece que todavía no podemos hablar de desplome en este valor.

Resbalón en Repsol YPF

La respuesta no se hizo esperar en Repsol YPF. En julio hacíamos referencia a la bandera en la que se encontraba inmersa Repsol y a la pequeña divergencia bajista generada entre febrero y abril de este año.

Repsol se decidió por cumplir con la divergencia bajista y rompió el soporte oblicuo tal como se había comentado en aquel artículo.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...